Donostia / San Sebastián – Arquitectos: Luis Sesé y Blas Urbizu
Manzana que ocupa el antiguo campo de fútbol de la Real Sociedad en Atotxa, como parte de la regeneración al otro lado de las vías de ferrocarril. Una operación urbanística conjunta con el nuevo Palacio de Justicia y con la plaza que hace también de antesala y comunicación con un barrio dividido por el tren.
Con dimensiones mayores que los edificios de su entorno, uno de los objetivos de esta nueva implantación es responder adecuadamente a un entorno con edificaciones de la primera mitad del siglo XX que se levantaron según los patrones estilísticos del ensanche.
Esta manzana pretende encajar a pesar de las diferencias en tiempo y en formas, por lo que una de las primeras medidas fue la de obtener grandes huecos a escala con las grandes dimensiones del rectángulo, 141 x 94 m. Estos huecos de las terrazas guardan una relación con fachadas largas y proporcionan un volumen con entrantes y sombras con el ritmo de una retícula.
También el color del ladrillo pretende conectar con los revocos y piedras areniscas de la ciudad. La planta es una sistematización del tipo de vivienda de dos orientaciones en donde la terraza tiene el papel principal con un fondo igual al retranqueo del ático. Los vidrios cobran el protagonismo en la imagen global y sirven como cierres de los patios de fachada por donde transcurren las instalaciones.
Un segundo tipo de distribución es el del lado sur de la manzana con la solución de patio interior y cuatro viviendas por rellano. El interior de la manzana está ocupado en el subsuelo por un supermercado y un aparcamiento púbico por debajo de él. En la plaza emerge el pabellón de acceso, su garaje de carga y descarga, y los núcleos de evacuación.
Abajo, planta sótano y distribución de planta 1.